
El paquete no está cerrado y cuenta con un amplio menú de opciones, entre los que figuran subsidios para fábricas, créditos a tasa fija para sostener el consumo y una campaña para favorecer a los productos nacionales. El sábado se le sumó el renovado pedido de una parte del oficialismo que pretende que con el dinero de las AFJP se funde un banco de fomento capaz de reducir las tasas de interés y promover el crédito productivo. Se descarta ahora una eliminación de impuestos internos, ya que el oficialismo en el Congreso no toleraría tratar nuevos proyectos complejos, luego de que la estructura del bloque se resquebrajara por el estrés provocado por las retenciones para el campo y la estatización de las AFJP. Sin embargo no se descarta la reducción de las alícuotas para algunos productos que tendrían la doble función de mejorar su competitividad y hacerlos levemente más accesibles.
Se habla de menores retenciones a productos terminados y reintegros más rápidos y eficientes a los exportadores.
Fuente: Perfil
0 comentarios:
Publicar un comentario